Mapas de Openmtbmap en QMapShack
Como instalar los mapas de Openmtbmap en QMapShack desde Ubuntu/Linux
Los mapas de Openmtbmap son mapas basados en Openstreetmap modificados pensando en su uso para mountainbike y hiking. Según se describe en su web, estos contienen información de interés para MTB, senderismo / montañismo y ciclismo, como fuentes de agua potable, refugios de montaña, postes de información, etc. Las rutas se muestran de manera evidente junto a (y no en lugar de) las calles, diferenciadas por colores según su tipo, y según su importancia. Los mapas contienen diferentes representaciones para adaptarse mejor a dispositivos GPS o a las pantallas de nuestros PC.
Bueno, lo primero que tenenos que hacer es bajar el mapa que queramos instalar en nuestro equipo. Vamos a instalar el mapa en nuestro PC, pero el proceso para instalar el mapa en el GPS es igual salvo que luego copiaríamos el fichero resultante en la tarjeta del GPS.
En la página de descargas https://openmtbmap.org/es/download/odbl/ , en la pestaña OpenMTBMap elegimos el mapa que queremos descargar. En este caso selecciono openmtbmap-Spain. El fichero que descargamos (mtbspain.exe) es un .exe, es decir un ejecutable de Windows que tendremos que descomprimir.
Una vez con el archivo descargado tenemos que descomprimirlo, podemos hacerlo con el programa 7z, si no lo tenemos lo instalamos con:
sudo apt-get install p7zip-full
y descomprimimos con:
7z x -y -oopenmtbmap_spain mtbspain.exe
Nos descomprime los archivos en la carpeta carpeta openmtbmap_spain. Entramos en la carpeta que es la que contiene los fichero .img.
Ahora tenemos que crear un archivo con los ficheros 6413xxxx.img (mapas), 7413xxxx (líneas de contorno), y un archivo typ (el diseño del mapa).
Para crear el archivo que podremos usar en QMapShack (y en los GPS de Garmin), usamos la herramienta mkgmap. Si no la tenemos instalada, la instalamos con:
sudo apt-get install mkgmap
Tenemos que tener instalado java para su ejecución, normalmente se instala junto a mkgmap. De cualquier forma podemos instalarlo con:
sudo apt-get install openjdk-11-jre
Ahora ejecutamos mkgmap para crear nuestro archivo:
mkgmap --index --family-id=6413 --description="openmtbmap_spain" --series-name="openmtbmap_spain" --family-name="openmtbmap_spain" --product-id=1 --gmapsupp 6*.img 7*.img hikees.TYP
En family-id debería ser el mismo número que los cuatro primeros dígitos de los mapas.
En family-name podemos poner cualquier valor (use solamente letras y números, no símbolos o caracteres nacionales). Cuando lo instalemos en el GPS será el nombre que se mostrará en la lista de mapas.
Tenemos 6 ficheros con extensión TYP que son hojas de estilos con elementos predefinidos para nuestro mapa resultante que podemos elegir:
- clas --- Classic - optimizado para Vista / Legend / edge_705
- thin --- Pistas y trayectorias más delgadas - optimizado para la serie Gpsmap60 / 76 o Dakota
- wide --- Diseño de alto contraste, como classic pero con bosque blanco y calles / líneas más anchas - optimizado para pantallas Oregon / Colorado
- easy --- Disposición simple con (casi) ninguna información adicional sobre mapas topográficos tradicionales. Tiene el mismo ancho que Classic
- hike --- Similar a easy pero totalmente optimizado para el senderismo
- trad --- Para Mapsource / Basecamp / Qlandkarte_GT / Desktop --- En general para equipos con pantalla / resolución grandes. Es el diseño más fácil de entender y optimizado para pantallas grandes (800x600 o mayor). Colores de calle similares a google maps. Contraste medio, no adecuado para el uso en el GPS
Una vez ejecutado (tarda un rato) genera un fichero de salida: gmapsupp.img que podemos usar en QMapShack y en nuetro GPS. Para usarlo en QMapShack lo copiamos a alguna de las carpetas que tengamos como Ruta de los Mapas o en una nueva y la seleccionamos en la aplicación (ver Instalar mapas y DEM en QMapShack).
Artículos relacionados (por etiqueta)
5 comentarios
-
Zoloquoki Domingo, 15 Noviembre 2020 21:02 Enlace al Comentario
En mi caso no consigo crear el archivo .IMG para usarlo en QMAPSHACK. Descargo el fichero mtbspain.exe, al descomprimirlo, aparecen todos los archivos de tro de la carpeta openmtbmaps, y solo una carpeta con el nombre de PLUGINS (no veo 3 carpetas tal como indica en el tutorial) Al usar el último código:
***mkgmap --index --family-id=6413 --description="openmtbmap_spain" --series-name="openmtbmap_spain" --family-name="openmtbmap_spain" --product-id=1 --gmapsupp 6*.img 7*.img hikees.TYP***
No se me crea ningún archivo, me indica que hay un error, aquí el mensaje desde el terminal:
***mi@nick:~$ mkgmap --index --family-id=6413 --description="openmtbmap_spain" --series-name="openmtbmap_spain" --family-name="openmtbmap_spain" --product-id=1 --gmapsupp 6*.img 7*.img hikees.TYP
Using /usr/lib/jvm/java-11-openjdk-amd64/bin/java to execute mkgmap.
Time started: Sun Nov 15 20:04:26 CET 2020
GRAVE (Main): 6*.img: file 6*.img doesn't exist
Setting max-jobs to 4
GRAVE (Main): 7*.img: file 7*.img doesn't exist
GRAVE (Main): hikees.TYP: file hikees.TYP doesn't exist
Number of MapFailedExceptions: 0
Exiting - if you want to carry on regardless, use the --keep-going option
Number of ExitExceptions: 1
Time finished: Sun Nov 15 20:04:27 CET 2020
Total time taken: 345 ms***
A que se debe el fallo? Espero vuestra ayuda, gracias. Un saludo. -
david Lunes, 08 Junio 2020 14:45 Enlace al Comentario
La verdad que no se porqué los mapas de América no tienen versión para descarga directa y los otros sí. Es algo que ciertamente tampoco me gusta.
Voy a revisar el enlace que pones a ver si se pueden descargar e instalar en local alguno de los mapas y lo añado.
Gracias por el aporte. -
Rotietip Lunes, 08 Junio 2020 12:21 Enlace al Comentario
Por alguna razón el enlace que deje en el comentario anterior sobre las alternativas no salio, veamos si ahora aparece: wiki.openstreetmap.org/wiki/List_of_OSM-based_services#Biking.2C_geocaching.2C_hiking.2C_sport
-
Rotietip Lunes, 08 Junio 2020 02:41 Enlace al Comentario
Contras que le veo al sitio:
* Solo los mapas de Asia, Europa y África están disponibles, el resto son de pago a menos que te bajes los continentes (y no me parece que sea muy fácil trabajar con estos en hardware modesto). Entiendo que el tipo necesite dinero pero no creo que limitar las descargas de ciertos países sea la mejor manera de conseguirlo.
* Lo anterior no me resultaría tan molesto si al menos dejara un tutorial para generar tus propios mapas (así si el tipo se aburre o si el sitio se va a tomar por culo al menos alguien mas podría continuar con la labor).
* No tiene un visualizador online para echar un vistazo rápido o ver que tan completos están los mapas (si lo tiene no lo encontré).
No hago ciclismo ni senderismo (solo revise de curioso) pero si lo hiciera no creo que OpenMtbMap sea la mejor opción para conseguir mapas fuera de ciertas regiones. Probablemente haya alternativas mas accesibles en esta lista.