Creando Código

Creando Código (33)

Artículos dedicados a la programación, principalmente en C y Vala

GNOME - Infraestructura de desarrollo

by

GNOME es un entorno de escritorio y una infraestructura de desarrollo para sistemas operativos GNU/Linux, Unix y derivados compuesto enteramente de software libre. El proyecto se inició el 15 de agosto de 1997 de la mano de Miguel de Icaza y Federico Mena con el objetivo de crear un entorno de escritorio y aplicaciones compuesto enteramente de software libre.

Leer más ...

Editar o consultar tracks en python - Añadir Waypoints

by

Todos los track que utilizo los creo, preparo o modifico con QMapShack, aplicación de código libre con la que podemos planificar rutas o visualizar y archivar todos los registros que creamos con el GPS. En algunos casos puede ser interesante modificar los track directamente para realizar tareas a muchos track o modificaciones que sigan algún tipo de patrón. En este caso lo que necesitaba es generar puntos (waypoints) en un track cada ciertos metros, y eso es exactamente lo que vamos a hacer en python.

Leer más ...

Usar libsecret para manejar claves en Gnome Keyring

by

Vamos a ver como funciona GNOME Keyring y como acceder a los datos que almacena usando la librería libsecret.

Muchas aplicaciones requieren un password de acceso como medida de control para acceder a algún recurso. Con el fin de evitar que la aplicación nos solicite el usuario y contraseña cada vez que accedemos al recurso protegido se utiliza GNOME Keyring. GNOME Keyring es una colección de componentes en GNOME que almacena secretos, contraseñas, claves, certificados y los pone a disposición de las aplicaciones. Las aplicaciones que usan GNOME Keyring pueden almacenar estos secretos y usarlos cuando los necesitan. Al estar integrado con el inicio de sesión del usuario, el almacenamiento secreto se puede desbloquear cuando el usuario inicia sesión en el sistema.

Leer más ...

El segmento stack (pila)

by

El segmento stack, traducido normalmente como 'pila', contiene una estructura sencilla de datos, un área de memoria dinámica implementada como una cola last-in-first-out (último en entrar, primero en salir). Esto quiere decir que los elementos son introducidos en orden inverso al que son recuperados. Se suele poner una analogía con una pila de platos donde los vamos apilando uno encima del otro y luego los recuperamos en orden inverso, empezando desde arriba con el último que pusimos (conviene tener en cuenta que es posible acceder o modificar valores en otras posiciones del stack).

Leer más ...